DOI: https://doi.org/10.5027/rgv.v0i54.a17

Ni tan cerca ni tan lejos: Trayectoria de la diferenciación social del espacio residencial en la Ciudad de Viña del Mar - Chile

Carlos Valdebenito Valdebenito

Resumen


Este estudio analiza la estructura socio-residencial de la ciudad de Viña del Mar a comienzos del siglo XXI y los cambios acaecidos en su trayectoria urbana, con especial énfasis en la década 1992-2002, identificando los componentes principales que la caracterizan y los factores que aparecen asociados a su producción. Viña del Mar ha mantenido, desde sus orígenes, una posición aventajada en el contexto nacional en los índices que ha utilizado el Estado para mensurar de manera agregada el nivel de bienestar social de sus residentes. Posición que se ha evidenciado con particular intensidad en la última década del siglo XX. Sin embargo, en el mismo período, la ciudad se ha visto enfrentada a la consolidación y emergencia de fenómenos urbanos, que ponen en entredicho y desafían su bienestar a futuro. Se acredita que la desigualdad social, la transición demográfica avanzada y la movilidad residencial que experimenta la sociedad viñamarina y que registran sistemáticamente las estadísticas oficiales del Estado de Chile, de manera combinada, han dejado una huella diferenciada entre sus barrios. Las formas de crecimiento urbano experimentado, en expansión y en densificación, ha impactado paradojalmente en su estructura socio-residencial, lo que se hace evidente en los índices de segregación estimados para los diversos grupos socioeconómicos.


Texto completo:

Referencias


Alvarado, C., Vieyra, A. Y Hernández, J. 2008. Diferenciación socio-residencial en el área urbana de la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Investigaciones Geográficas, (66), 135-152.

Arias, F. 2005. El estudio de la desigualdad urbana. Urbano, 8(11),77-83.

Arjona, Á. Y Checa, J. C. 2003. La segregación espacial de los inmigrados: cuestiones básicas. Antropológicas, (7) 7-43.

Bähr, J. Y Riesco, R. 1981. Estructura urbana de las metrópolis latinoamericanas. El caso de la ciudad de Santiago. Revista de Geografía Norte Grande, (8), 27-55.

Booth, R. 2002. El Estado Ausente: la paradójica configuración balnearia del Gran Valparaíso (1850-1925). EURE, 28(83), 107-123.

Borsdorf, A. 2003a. Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad Latinoamericana, EURE, 29(86), 37-49

Borsdorf, A. 2003b. Hacia la ciudad fragmentada. Tempranas estructuras segregadas en la ciudad latinoamericana. Scripta Nova, 7(146).

Bosque, J. Y Moreno, A. 1994. Prácticas de análisis exploratorio y multivariante de datos. Barcelona: Oikos-Tau.

Burgess, E. W. 1925. The Growth of the City. An Introduction to a Research Project. En R. E. Park, E. W. Burgess y R. D. McKenzie, The City (pp. 47-62). Chicago: University of Chicago Press.

Buzai, G. D. 2003. Mapas sociales urbanos. Buenos Aires: Lugar.

Cáceres, G., Booth, R. Y Sabatini, F. 2002. La suburbanización de Valparaíso y el origen de Viña del Mar: entre la villa balnearia y el suburbio de ferrocarril (1870-1910). En E. Pastoriza (Ed.), Las puertas al mar: consumo, ocio y política en Mar del Plata, Montevideo y Viña del Mar (pp. 33-49). Buenos Aires: Biblos.

Caceres, G. Y Sabatini, F. 2003. Para entender la urbanización del litoral: el balneario en la conformación del Gran Valparaíso (siglos XIX y XX). ARQ, (55), 50-52.

Caceres, G. Y Sabatini, F. 2007. Suburbanización y segregación urbana en el Chile decimonónico: hipótesis sobre la formación histórica del Gran Valparaíso. En J. Valenzuela (Ed.), Historias Urbanas. Homenaje a Armando de Ramón (pp. 93-121). Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Castells, M. 1991. El auge de la Ciudad Dual: teoría social y tendencias sociales. Alfoz, (80), 89-103.

Checa, J. C. Y Arjona, Á. 2006. Ecología factorial en Roquetas de Mar (Almería). La importancia de las migraciones en la configuración socioespacial. Scripta Nova, 10(219).

Checa, J. C. Y Arjona, Á. 2007. Factores explicativos de la segregación residencial de los inmigrantes en Almería. Revista Internacional de Sociología (RIS), 65(48), 173-200.

Cruz, A. 1954. Estudio urbanístico para una población obrera en Achupallas. Anales de la Universidad Católica de Valparaíso, (1), 243-315.

Cutillas, E. 2006. Elche y Elda-Petrer (Alicante): la diferenciación social de dos núcleos industriales. Cuadernos de Geografía, (79), 53-74.

Díaz, M. A. 1986. Alcalá de Henares: la diferenciación residencial en una ciudad histórica del área metropolitana de Madrid. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 6, 253-272.

Duncan, O. D. Y Duncan, B. 1955. Residential Distribution and Occupational Stratification. American Journal of Sociology, 60(5), 493-503.

Ford, L. 1996. A new and improved model of Latin American city structure. The Geographical Review, 86(3), 437-440.

Gonzalez, S. Y Villeneuve, P. 2006. Transformaciones en el espacio sociorresidencial de Monterrey, 1990-2000. Estudios Demográficos y Urbanos, 22(1), 143-178.

Griffin, E. Y Ford, L. 1980. A model of Latin American city structure. The Geographical Review, 70(4), 397-422.

Groisman, F. 2009. Segregación residencial socioeconómica en Argentina durante la recuperación económica (2002-2007). Madrid: Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT), Universidad de Alcalá.

Harris, C. D. Y Ullman, E. L. 1945. The Nature of the Cities. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 242, 7-17.

Hidalgo, R. Y Borsdorf, A. 2005. Puerto abierto ¿ciudad cerrada? Transformaciones socio-espaciales en la estructura urbana del Área Metropolitana de Valparaíso. Revista Geográfica de Valparaíso, (36), 189-206.

Hoyt, H. 1939. The Structure and Growth of Residential Neighborhoods in American Cities. Washington: Federal Housing Administration.

Janoschka, B. 2002. Urbanizaciones privadas en Buenos Aires: ¿hacia un modelo de ciudad latinoamericana? En L. F. Cabrales (Ed.), Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas (pp. 287-318). Guadalajara:

Universidad de Guadalajara / UNESCO.

Janoschka, B. 2006. El modelo de ciudad latinoamericana. Privatización y fragmentación del espacio urbano de Buenos Aires: el caso Nordelta. En G. Ponce (Ed.), La Ciudad Fragmentada. Nuevas formas de hábitat (pp. 219-253). Alicante: Universidad de Alicante.

Lavía, C. 1995. Áreas sociales en el sistema urbano vasco. Bilbao: Instituto Vasco de Administración Pública.

Lavía, C. Y Leonardo, J. J. 1990. Hacia un modelo general de diferenciación residencial: análisis comparativo de Bilbao y Vitoria-Gasteiz. Ciudad y Territorio, (83), 97-110.

Lieberson, S. 1980. A Piece of the Pie: Blacks and White Immigrants Since 1880. Berkeley: University of California Press.

López, J. J. 1991. Estructura y diferenciación espacial de la población anciana en el municipio de Madrid. Espacio, tiempo y forma. Serie VI, Geografía, (4), 217-252.

Marcuse, P. 1989. ‘Dual city’: a muddy metaphor for a quartered city. International Journal of Urban and Regional Research, 13(4), 697-708.

Marcuse, P. 2001. Enclaves Yes, Ghettoes, No: Segregation and the State. International Seminar on the Segregation of the City. Conferencia llevada a cabo en seminario. Lincoln Institute of Land Policy, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.

Martori, J. C. Y Hoberg, K. 2004. Indicadores cuantitativos de segregación residencial. El caso de la población inmigrante en Barcelona. Scripta Nova, 8(169).

Massey, D. S. Y Denton, N. A. 1988. The Dimensions of Residential Segregation. Social Force, 67(2), 281-315.

Natera, J. J. Y Gomez, N. J. 2007. Diferenciación socio residencial en el aglomerado del Gran Santa Fe (Argentina) a comienzos del siglo XXI. Revista Universitaria de Geografía, 16(1), 99-124.

Ortiz, J. Y Schiappacasse, P. 1998. Dimensiones latentes de la diferenciación del espacio social en una metrópolis latinoamericana. El caso del Gran Santiago. Geographicalia, (36), 111-130.

Pérez, C. 2004. Técnicas de Análisis Multivariante de Datos. Aplicaciones con SPSS®. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Rodriguez, J. 2001. Segregación residencial socioeconómica: ¿qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué está pasando?, ¿importa? Santiago: Naciones Unidas.

Rodríguez, M. J. 2000. Modelos socio-demográficos: atlas social de la ciudad de Alicante (tesis doctoral). Universidad de Alicante, Alicante, España.

Sabatini, F. Y Brain, I. 2008. La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. EURE, 34(103), 5-26.

Sabatini, F., Cáceres, G. Y Cerda, J. 2001. Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. EURE, 27(82), 21-42.

Sabatini, F. Y Soler, F. 1995. Paradoja de la planificación urbana en Chile. EURE, 21(62), pp. 61-73.

Sabatini, F., Wormald, G., Sierralta, C. Y Peters, P. 2007. Segregación residencial en Santiago: Tendencias 1992-2002 y efectos vinculados con su escala geográfica. Santiago: Instituto de Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Santos, J. M. Y Muguruza, C. 1989. La importancia de las unidades de análisis en el modelo de la ecología factorial. Norba. Revista de Geografía, (8-9), 683-696.

Schiappacasse, P. 1998. Diferenciación del espacio social intraurbano en el Gran Santiago: un análisis a nivel distrital (tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Shevky, E. Y Bell, W. 1974. Análisis del área social. En G. A. Theodorson (Comp.), Estudios de Ecología Humana. Vol. 1. (pp. 377-392). Barcelona: Labor.

Timms, D. (1976. El mosaico urbano. Hacia una teoría de la diferenciación residencial. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.

Torres, H. A. 1978. El mapa social de Buenos Aires en 1943, 1947 y 1960. Buenos Aires y los modelos urbanos. Desarrollo Económico, 18(70), 163-204.

Valdebenito, C. 2000. Asentamientos humanos irregulares en Viña del Mar: una aproximación exploratoria a los factores condicionantes de esta modalidad de construcción de la ciudad. Revista Geográfica de Valparaíso, (31), 259-280.

Valdebenito, C. 2002. Temas críticos para el desarrollo urbano de Viña del Mar: Reflexiones desde el Urbanismo. Revista Geográfica de Valparaíso, (32-33), 339-374.

Valdebenito, C. 2003. Territorios rezagados socialmente: identificación de territorios intersticiales de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social. Revista Geográfica de Valparaíso, (34), 265-284.

Valdebenito, C. 2006. Pobreza y desigualdad urbana. La estructura socioeconómica y demográfica de Viña del Mar 1992-2002 (tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Valdebenito, C. 2007. Favorecidos y desfavorecidos en la ciudad: la manifestación territorial de la desigualdad social en Viña del Mar entre 1992 y 2002. Revista Geográfica de Valparaíso, (40), 69-109.

Valdebenito, C. 2011. La huella territorial de la estructura social urbana: segregación y fragmentación socio-residencial en la ciudad de Viña del Mar-Chile (tesis doctoral). Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

Valdebenito, C. 2014a. La huella socioeconómica y demográfica en la estructura residencial de las ciudades medias de Latinoamérica: el caso de Viña del Mar-Chile en la década 1992-2002. Scripta Nova, 18(492).

Valdebenito, C. 2014b. El lugar de residencia de los pobres en una ciudad próspera. El caso de los asentamientos humanos irregulares en Viña del Mar-Chile. Scripta Nova, 18(493)

Vicuña Mackenna, B. 1877. De Valparaíso a Santiago. Santiago: Imprenta de la Librería del Mercurio de E. Undurraga y CA.

Zorbaugh, H. W. 1974. Las áreas naturales de la ciudad. En G. A. Theodorson (Comp.), Estudios de Ecología Humana. Vol. 1 (pp. 83-91. Barcelona: Labor.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Geográfica de Valparaíso

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.