DOI: https://doi.org/10.5027/rgv.v1i57.a48
DISPONIBILIDAD DE HÁBITAT PARA MANTENER POBLACIONES VIABLES DEL OSO ANDINO EN EL VACIO DE CONSERVACION COTAPATA-APOLOBAMBA
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Araujo, N., Müller, R., Nowicki, C. y Ibisch P. (2005). Análisis de vacíos de representatividad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. La Paz: SERNAP.
Coppolillo, P., Gómez, H., Maisels F. y Wallace, R. (2004). Selection criteria for suites of landscape species as a basis for site-based conservation. Biological Conservation, 115, 419-430.
Goldstein, I. (1990). Distribución y hábitos alimentarios del oso frontino, Tremarctos ornatus, en Venezuela (Tesis de maestría). Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela.
Gómez, H. (2004). Usando el jucumari (Tremarctos ornatus) para determinar áreas prioritarias de conservación en el Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba (La Paz, Bolivia): un análisis a nivel de paisaje (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica.
__________ (2005). Procedimiento y protocolo para el proceso de aplicación del enfoque de conservación basado en especies paisaje (Informe técnico). La Paz: Wildlife Conservation Society.
Gómez, H. y Wallace, R. (2005). Las especies paisaje: herramientas para la conservación basada en un sitio (Informe técnico). La Paz: Wildlife Conservation Society.
Ledezma, J., Painter, L. y Wallace, R. (2004). Identificación de vacíos de conservación y áreas posibles de conservación de poblaciones mínimas viables de especies con amplios requerimientos espaciales (Informe técnico). La Paz: Wildlife Conservation Society.
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia [MMAyA]. (2020). Plan de Acción para la Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) 2020-2025. La Paz: MMAyA.
Paisley, S. (2001). Andean bears and people in Apolobamba, Bolivia: culture, conflict and conservation (Tesis doctoral). University of Kent, Canterbury, Inglaterra.
Peyton, B. (1980). Ecology, distribution and food habits of spectacled bears, Tremarctos ornatus, in Peru. Journal of Mammalogy, 61(4), 639-652. https://doi.org/10.2307/1380309
__________ (1984). Spectacled bear habitat use in the historical sanctuary of Machu Picchu and adjacent areas (Tesis de maestría). Universidad of Montana, Missoula, Estados Unidos.
__________ (1999). Spectacled bear conservation action plan. En C. Servheen, S. Herrero y B. Peyton (Comps.), Bears: status survey and conservation action plan (pp. 157-164). Cambridge: IUCN.
Ríos-Uzeda, B. (1999). Evaluación de métodos indirectos para detectar presencia de mamíferos medianos y grandes en hábitats de montaña (Tesis de pregrado). Universidad Mayor de San Andrés., La Paz, Bolivia.
Ríos-Uzeda, B., Gómez, H. y Wallace, R. (2006). Habitat preferences of the Andean bear (Tremarctos ornatus) in the Bolivian Andes. Journal of Zoology, 268(3), 271-278. https://doi.org/10.1111/j.1469-7998.2005.00013.x
Sanderson, E., Redford, K., Vedder, A., Coppolillo, P. y Ward S. (2002). A conceptual model for conservation planning based on landscape species requirements. Landscape and Urban Planning, 58, 41–56.
Vélez-Liendo, X. y Paisley, S. (2010). Ursidae. (Cap. 22). En R. Wallace, H. Gómez, Z. Porcel y D. Rumiz (Eds.), Distribución, ecología y conservación de los mamíferos medianos y grandes de Bolivia (pp. 519-534). Santa Cruz de la Sierra: Centro de Ecología Difusión Simón I. Patiño.
Wallace, R., Siles, T., Kuroiwa, A., Loayza, O., Coello, J. y Valdivia, R. (2011). Desarrollando un programa de monitoreo transfronterizo de amenazas y especies paisaje en el Gran Paisaje Madidi-Tambopata en Bolivia y Perú. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/268578128_Desarrollando_un_programa_de_monitoreo_transfronterizo_de_amenazas_y_especies_paisaje_en_el_Gran_Paisaje_Madidi-Tambopata_en_Bolivia_y_Peru
Wallace, R., Reinaga, A., Siles, T., Baiker, J., Goldstein, I., Ríos-Uzeda, B., Van Horn, R., Vargas, R., Vélez-Liendo, X., Acosta, L., Albarracín, V., Amanzo, J., De La Torre, P., Domic, E., Enciso, M., Flores, C., Kuroiwa, A., Leite-Pitman, R., Noyce, K., …Vela, H. (2014). Unidades de conservación prioritarias del oso andino en Bolivia y en Perú. La Paz: Wildlife Conservation Society, Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón, Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad de Antwerpen.
Wallace, R., Siles, T., Kuroiwa, A., Reinaga, A., Domic, E. y Mercado, A. (En Preparación). Metodología para la aplicación del enfoque de las especies paisaje. La Paz: Wildlife Conservation Society.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Revista Geográfica de Valparaíso

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.